¿Quieres un futuro exitoso? Estas son las carreras mejor pagadas en México, 2025

¿Quieres un futuro exitoso? Estas son las carreras mejor pagadas en México, 2025

Elegir una carrera universitaria es un paso fundamental para tu desarrollo profesional y personal, factores como el salario y la demanda laboral son determinantes al momento de tomarla. En México, diversas áreas profesionales ofrecen excelentes oportunidades para tu futuro, tanto en crecimiento y en estabilidad económica.

 

En la USBMéxico, contamos con una oferta académica en ciencia y tecnología, ciencias humanas y ciencias económico administrativas y negocios, con licenciaturas que destacan por su alta empleabilidad y remuneración. A continuación, te presentamos las opciones que te permitirán acceder a un futuro profesional exitoso.

 

Tu futuro con la USBMéxico

 

Ciencia y Tecnología

 

Biología: Una disciplina clave en investigación y conservación del medio ambiente, con amplias oportunidades en laboratorios, instituciones educativas y organismos de preservación ecológica.

Bioquímica Clínica: Esencial en el diagnóstico médico y el desarrollo de tratamientos. Profesionales en esta área trabajan en hospitales, laboratorios clínicos y la industria farmacéutica.

Biotecnología: Con aplicaciones en salud, agricultura e industria, esta licenciatura abre las puertas a la innovación científica y el desarrollo tecnológico.

Químico Farmacéutico Biólogo: Indispensable en la industria farmacéutica, el aseguramiento de calidad y la investigación de nuevos medicamentos.

Ingeniería en Alimentos: Un campo en constante crecimiento, que combina la ciencia con la industria alimentaria para mejorar la calidad y seguridad de los productos que consumimos.

 

¿Quieres un futuro exitoso? Estas son las carreras mejor pagadas en México, 2025

 

Ciencias Humanas

 

Comunicación y Multimedios: La era digital ha impulsado la demanda de expertos en medios, creación de contenido y estrategias de comunicación para empresas y plataformas digitales.

Derecho: La profesión legal sigue siendo una de las mejor remuneradas, con especialidades en derecho corporativo, penal, fiscal y de propiedad intelectual, todas con una alta demanda en el mercado laboral.

Diseño de la Comunicación Visual: La innovación gráfica y el diseño digital son fundamentales en la publicidad, el branding y los medios audiovisuales, generando oportunidades en agencias, empresas y medios digitales.

 

¿Quieres un futuro exitoso? Estas son las carreras mejor pagadas en México, 2025

 

 

Ciencias Económico Administrativas y Negocios

 

Administración de Empresas: Clave para el desarrollo y crecimiento de negocios, con oportunidades en dirección, consultoría y emprendimiento.

Comercio Exterior y Gestión Aduanera: La globalización ha impulsado el comercio internacional, aumentando la demanda de especialistas en logística, exportación y regulaciones aduaneras.

Contaduría: Fundamental en la gestión financiera de empresas, instituciones y organismos gubernamentales, asegurando estabilidad y altos ingresos.

Mercadotecnia y Relaciones Comerciales: Con el auge del marketing digital, los profesionales en esta área tienen un mercado en expansión, tanto en empresas privadas como en emprendimientos propios.

Tecnologías de la Información en los Negocios: La combinación de la tecnología y los negocios es indispensable en el mundo actual, generando grandes oportunidades en el ámbito empresarial y la consultoría.

 

¿Quieres un futuro exitoso? Estas son las carreras mejor pagadas en México, 2025

 

En la Universidad Simón Bolívar México, te ofrecemos planes de estudio actualizados y enfocados en la práctica profesional, garantizando que nuestros egresados cuenten con las habilidades y conocimientos necesarios para destacar en el mercado laboral.

 

¡Inscríbete ahora en la Universidad Simón Bolívar México!

Compartir:

Otras noticias

mesa-de-reflexion
Perspectiva en Sociales y Humanidades

Mesa de reflexión: Los saberes tecnosociales

Este evento contó con la presencia del conferencista Fernando Peirone, Maestro de la Universidad Nacional de San Martín Argentina quien analizó el impacto de la tecnología en las instituciones, la educación y la cultura política.

Leer más »